Bienvenidos/as a MooM Festival.
Un día para disfrutar de la danza, de tu cuerpo y de la tribu del mundo del movimiento.
Un espacio para disfrutar de ti y pone tu cuerpo en movimiento, danzar, sentir, disfrutar de nuevas experiencias y compartir junto a otras/os un día de celebración.
Te invitamos a participar de cualquiera de los diferentes talleres para elegir en una jornada de un día.
Vente al festival si:
∙Tienes ganas de disfrutar de tu cuerpo, sentirte y conectarte a través de la danza y el movimiento.
∙Te gusta bailar, aprender, compartir la danza y el movimiento con otras personas como tu.
∙Si quieres conocer nuevas propuestas, enfoques o profesorado para ampliar tus recursos o herramientas corporales.
∙Si quieres vivenciar nuevas vivencias corporales de nutrición expresión o conciencia corporal.
∙Te apetece experimentar un día de encuentro contigo y con los y las demás a través de talleres variados y para todos los cuerpos y preferencias.
Esta propuesta nace del deseo de compartir y disfrutar un espacio de encuentro con la danza y el movimiento orgánico y consciente entre personas que disfrutamos, creemos y facilitamos talleres de este tipo.
Desde hace años que las personas organizadoras de Moom Festival nos dedicamos al cuerpo, a la danza , al desarrollo personal, , en unas u otras manifestaciones, que participamos en eventos , encuentros y también que los organizamos.
Un día surgió la idea entre risas de crear algo juntos/as. Observamos lo que nos unía y las ganas de trabajar juntas/os en un proyecto que uniera profesionales de diferentes energías talantes y enfoques,
Queríamos que nos ofreciera a todas/os la oportunidad de pasar unos días agradables, conocer nuevos enfoques, disfrutar de estar en estos cuerpos lindos y celebrar todo el arte que nos ofrece la capacidad de danzar y movernos, así como de disfrutar de otras facilitadores/as que nos rodean con interesantes propuestas..
Dando vida a una idea y dándonos cuenta lo bonito de ofrecer algo en lo que creemos empezamos a soñar, y así hemos llegado hasta aquí.
sí, hemos llegado hasta aquí…….ya a la segunda edición
Disfrutar, investigar y aprender con el cuerpo y la danza.
Conocer herramientas para habitar cada vez más nuestro cuerpo, y que nos ayuden a ir poniendo consciencia en quienes somos.
Explorar espacios de danza y movimiento, nuestra danza, la propia, el bienestar y lo orgánico como camino.
Facilitar el espacio para conectar con lo que nos hace vibrar, estar más plenas/os, más en nosotras mismas, más presentes conscientes y sobretodo más felices. Que es de lo que se trata.
NUESTRO EQUIPO
El equipo organizador ha estado formado por diferentes personas. En la actualidad somos Mar y Guillermo personas que nos gusta crear espacios para el crecimiento y disfrute de las personas
Formadora en creatividad, desarrollo personal, arte participativo. Terapeuta psicocorporal formada en PCI (Proceso Corporal Integrativo). Cofundadora de NARUA Movimiento, Cuerpo y Arte: una entidad que facilita espacios formativos donde poder aumentar el bienestar, el desarrollo Personal y la creatividad. Formación básica de arteterapia, danza, masaje, clown, procesos creativos, danza teatro, danza cómica, danza y arte vivencial.
Valoro la creación colectiva el arte y el cuerpo como un elemento transformador personal y grupal.
Creo en la potencialidad creativa del movimiento para habitar el presente y estar en nosotras/os con amor
Facilito espacios donde conocernos mejor se pueda hacer disfrutando y desde lo distendido, el cuidado y la amabilidad
Conozco y disfruto de la luz de las personas cuando se juntan y se dejan ser. Estén en lo que estén.
Trabajo desde la creencia firme en lo positivo de lo que somos y de lo que sí hay en cada persona y en sus potencialidades
Me mueve el interés favorecer la estima , el bienestar y la capacidad de estar presente en nuestra parte más esencial de cada uno/a mediante el juego, el arte, la creatividad y el cuerpo.
Descubrí de manera muy positiva experimentando en mi propio proceso los grandes avances que suponían para mí, aprender sobre la escucha , conciencia de sí, el concepto de nutrición corporal, respeto por mi ritmo y proceso para descubrir , habitar lo que hay ,trabajar la apertura a lo nuevo, y tratar de alinear mis tres centros( mental corporal y la emocional) desde el arte y el enfoque vivencial. Desde entonces he podido compartir este aprendizaje personal a los procesos grupales que acompaño.
Biografía de formación recibida
Con Antonio del Olmo he realizado la formación de terapia psicocorporalPCI (Corporal Integrativo) en la Escuela psicocorporal In Corpore.
Formación en Danza vivencial y Arte con la escuela Voarte procesos anuales de Alquimias y Hogares del cuerpo, El cuerpo sentido.
Formación básica de arteterapiaen la Rueda de la creación con Javier Melguizo.
Procesos de creación y Creatividad a Rafael Lamata y monográficos con Susana Estela.
En argentina ha asistido a talleres de DTM (Danza Movimiento Terapia) y movimiento expresivo.
Formación con Joseph Stella y Agustín Bellucci en danza teatro.
Proceso de Psicología transpersonal El juego de la atención con Marly Kuernez (1º modulo).
Socia fundadora de Naruamovimiento cuerpo y arte, entidad que imparte talleres sobre el bienestar, la salud y trabajo psicocorporal para el desarrollo personal.
A medida que me voy formando y voy adquiriendo más experiencia voy integrando este enfoque que incluye las áreas de cuerpo movimiento, arte y desarrollo personal en mis propuestas.
Propongo espacios donde puedas conectar con tu momento presente para favorecer tu Autoconocimiento, Bienestar, Desarrollo Personal y Creatividad.
Trabajo desde un enfoque corporal y gestáltico, partiendo como premisa del respeto por el ritmo de las personas, trabajando la aceptación de lo que hay y somos, disfrutado de cada momento y aportando un tono distendido y lúdico a las propuestas. Son actividades para crecer y para cuidarte desde un enfoque terapéutico y de transformación personal.
Cofundador de NARUA Movimiento, Cuerpo y Arte: una entidad que facilita espacios formativos donde poder aumentar el bienestar, el desarrollo Personal y la creatividad
En general, propongo actividades que te ayuden disponer de un tiempo para el encuentro contigo, la escucha de lo que puedes necesitar y no detectas, para descansar, para reír, para aumentar la conciencia corporal y emocional o simplemente estar en el cuerpo, habitándolo dedicándole atención y cuidado.
La base del trabajo y formación son:
PCI (Proceso Corporal Integrativo).
Terapia Gestalt.
Eneagrama.
Masaje.
Danza-teatro, danza-contact.
Movimiento y Expresión Corporal.
Arteterapia.
Creatividad y trabajo Sensorial
Masaje, meditación, yoga.
Mi recorrido profesional está vinculado a la terapia y a la formación en talleres de salud, autocuidado, desarrollo personal, formación en creatividad, teatro sensorial, gestión del stress y trabajo corporal.
Las actividades que propone están dirigidos a varios tipos de personas:
Personas que buscan una transformación mediante el trabajo terapéutico.
Personas interesadas en el Bienestar, la creatividad y el Desarrollo Personal
Personas interesadas en el movimiento expresivo como camino para el autoconocimiento.
Guillermo Delgado ha desarrollado su carrera profesional en puestos de coordinación de equipos, la prevención de riesgos laborales y la salud laboral, la terapia individual así como impartiendo talleres y formación de desarrollo personal desde el movimiento, el teatro y la creatividad.
Lleva los últimos 15 años recibiendo formación con diferentes profesionales:
Con Antonio del olmo ha realizado la formación de PCI (Proceso Corporal Integrativo) en la escuela
In-Corpore.
Escuela IPG en Psicoterapia Gestalt. Formación en GESTALT
Formación básica de Arteterapia con la escuela “El Caminante”.
Programa SAT Fundación Claudio Naranjo, formado en Psicoterapia Integrativa.
Masaje californiano con Sujati Lacanna en Spazio masajes
Danza Butoh a Wendell Wells.
Danza Contact Javier Melguizo, Aitana Cordero, Cristiane Boullosa, Ana Buitrago y Diana Bonilla.
Danza vivencial a Víctor Orive.
Cuerpo y Arte a Susana Estela.
Creatividad, Masaje, Teatro y teatro sensorial con Cristina Pascual, Mar Hernández, Esteban Montoro y Eva Salas.
Así mismo ha pertenecido al Grupo de Danza de la Universidad Carlos III de Madrid, al grupo de Teatro Aforo3 y ha colaborado con la asociación Azul Púrpura con los cuales ha representado diferentes piezas de Danza, teatro y realizado diferentes espectáculos.
En la actualidad se dedica a la Terapia Individual, el masaje californiano, la terapia corporal la creatividad para jóvenes y adultos, y al desarrollo de diferentes propuestas de investigación en el terreno del movimiento, teatro sensorial y creatividad.